Noticias

Ecuador: Cléver Jiménez seguirá bajo protección en Zamora

El asambleísta de Pachakutik Cléver Jiménezno se entregará a las autoridades si ésa no es la decisión del pueblo que lo eligió. Ésa fue la determinación que se tomó en la reunión mantenida ayer en Tundaime, cantón El Pangui, en Zamora Chinchipe.
Los dirigentes indígenas y las comunidades, durante una asamblea ampliada, resolvieronproteger al legislador, que se encuentra refugiado en la provincia. Van a continuar “escudándolo” hasta que existan las garantías para que salga, explicó el asambleísta de PK Pepe Acacho.
En caso de que las autoridades realicen operativos para localizar a Jiménez, “será responsabilidad del Estado” lo que ocurra cuando se efectúe la captura y el traslado a la cárcel. Acacho indicó que ésa sería una “provocación”.
Los asistentes a la asamblea se ratificaron en descartar una amnistía o indulto de parte del presidente, Rafael Correa, después de que la jueza nacional Lucy Blacio le condenara, junto a su asesor, Fernando Villavicencio, y el doctor Carlos Figueroa, a 18 meses de prisión y el pago de 140 mil dólares.


Acciones

Mientras los afectados esperan que culminen los 15 días de plazo que dio la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que el Estado acate las medidas cautelares, se plantean acciones de respaldo a los tres sentenciados.
La recolección de 140 mil dólares inició ayer en Zamora Chinchipe, donde se elaboró una “vaquita para que cada persona aporte un dólar o lo que pueda. Asambleas populares en todo el país receptarán el dinero que será entregado en las manos o bolsillos del presidente (Correa)”, dijo Acacho.
No descartan realizar una marcha, aunque no plantearon una fecha. Este jueves la asamblea ampliada de la Confederación Kichwa del Ecuador (Ecuarunari) se reunirá en Quito mientras el 16 de abril será la instalación del nuevo gobierno de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Después de esas fechas analizarán la necesidad de movilizarse, como lo realizaron en marzo de 2013.
Por otro lado, Acacho indicó que también protegerán a Villavicencio en caso de que se encuentre en el país. El diario El País de España publicó ayer que el exsindicalista habría retornado a Ecuador. (AGO)

 

 

Proceso legal
° El abogado de Jiménez, Julio César Sarango, indicó que esperarán que la CIDH realice el trámite regular en caso de no acatamiento de las medidas cautelares. Esto es, pasar el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) para que ésta exija el cumplimiento de las disposiciones.
Correa señaló, en repetidas ocasiones, que no aceptará las medidas porque el organismo no tiene atribuciones para tomar esas medidas.
Para el catedrático experto en Derechos Humanos Salim Zaidan, la CIDH expresamente no tiene esas atribuciones. Sin embargo, el artículo 41 de la Convención y el 18 del Estatuto establecen que podrá formular recomendaciones, que incluyen las medidas cautelares.

 

No son de obligatorio cumplimiento, pero los estados deben acatarlo de buena fe. De no hacerlo, la CIDH puede pedir a la CorteIDH que dicte medidas provisionales, pero los requisitos cambian. Para las medidas cautelares debe existir gravedad, debe ser irremediable e irreparable. En cambio, para las provisionales los hechos deben ser de extrema gravedad.
Zaidan considera que la CIDH debió analizar detenidamente el criterio de libertad de expresión, con la denuncia que presentó Jiménez y sustentar adecuadamente las medidas cautelares. Esto porque el derecho de libertad de expresión sí es reparable, lo que no ocurre, por ejemplo, con el derecho a la vida.
 
140.000
dólares buscan recoger las comunidades.

15
días dio de plazo la CIDH al Gobierno para que informe sobre el cumplimiento de las medidas.

 

Fuente: Diario La Hora