Cuenca: A juicio implicados en el caso de lavado en Coopera
Los nueve ciudadanos implicados en el caso de lavado de activos que involucra a la cooperativa de ahorro y crédito Coopera fueron llamados a juicio en calidad de autores del delito.
Para seis acusados, que se encuentran prófugos, el proceso queda suspendido hasta que comparezcan con la fuerza pública o de manera voluntaria.
De esta forma, el caso Coopera vuelve a los juzgados. Ayer, por segunda ocasión se desarrolló la audiencia de llamamiento a juicio, debido a que el primer proceso que se cumplió el 17 de octubre pasado fue anulado en enero de este año.
Nulidad
En esa audiencia, el Juzgado Primero de Garantías Penales llamó a juicio a los nueve procesados: los ecuatorianos Raúl C., Aldo C., Claudio A., Marcelo V. V., Marcelo V. G., Rodrigo A., y los venezolanos Yavi C., José M. y Luis C., en calidad de posibles autores del delito de lavado de activos.
Ocho de ellos interpusieron recursos de nulidad, que fue acogido por las juezas de la Segunda Sala, Katerina Aguirre, Alexandra Merchán y Alexandra Novo, bajo el argumento de que el juez no dio el tiempo necesario para la preparación de la defensa.
La nulidad se declaró a partir de la audiencia en la que se vinculó a los ciudadanos venezolanos Yavi C. y José M., lo que ocurrió en septiembre del 2013.
Audiencia
Ayer, la audiencia se instaló a las 08:15, estuvo presidida por el juez suplente Primero de Garantías Penales, Jorge Verdugo. El caso está a cargo de la fiscal Paola Molina, quien presentó los argumentos para llamar a juicio a todos los procesados.
Molina explicó al juez los antecedentes del caso, que inició con una inspección de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria a Coopera, efectuada el primer trimestre del 2013.
Ese informe encontró que a través de la Cooperativa se realizaron transacciones utilizando el Sistema Único de Compensación Regional, SUCRE, por un monto de 31.000.000 de dólares, entre el 2012 y los primeros meses del 2013.
Cuestionamientos
Los abogados de los acusados cuestionaron los argumentos presentados para demostrar la existencia del delito. “No existen datos relevantes que demuestren la existencia de la infracción”, expresó Diego Rodríguez, defensor de Rodrigo A. También se refirió a la investigación para encontrar el origen lícito o ilícito del dinero.
Diego Monsalve, abogado de Raúl C., también se refirió a ese tema, además pidió la exclusión del proceso del informe emitido por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, que permitió iniciar la investigación.
La Fiscal defendió su tesis con testimonios levantados durante la investigación, que inició con la instrucción fiscal el 8 de junio del 2013 y mencionó que el origen del delito está en Ecuador, cuando “de forma ilícita ingresa dinero, justificado con exportaciones ficticias”. (JBA)
Investigación por peculado
La Fiscalía General del Estado también investiga un supuesto delito de peculado que involucra a exdirectivos y socios de la cooperativa de ahorro y crédito Coopera. Hoy se cumplirá una audiencia de fundamentación de recurso, en la Primera Sala de lo Penal, desde las 08:30.
En este caso, siete de los 10 ciudadanos sobre quienes pesa la acusación fueron llamados a juicio el 28 de enero pasado.
Los exsocios de la Cooperativa se mantienen pendientes del proceso. Ayer, un grupo de ellos anunció una nueva protesta para mañana, a las 15:00 en San Blas.
Fuente: Diario El Tiempo