Noticias

Mundo: Consejo de OEA analiza la crisis en Venezuela

El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se reunirá mañana en sesión extraordinaria para analizar las protestas violentas de los últimos días en Venezuela, mientras que el exgobernante estadounidense Jimmy Carter se mostró preocupado por la situación del país y ofreció reunirse con líderes políticos del país, incluido el opositor Henrique Capriles.

Según un comunicado de la OEA, el Consejo Permanente debatirá si convoca a los cancilleres a una reunión de consulta de los 18 estados miembros.

“Es necesario tomar alguna acción más allá de lo hecho hasta ahora por el Consejo Permanente, que ha tratado el tema de Venezuela sin profundidad y sin propuestas”, indicó el embajador panameño ante la OEA, Arturo Villarino, cuyo país solicitó que se convocara a la reunión extraordinaria.

Las protestas registradas en la capital venezolana y otras ciudades de ese país han dejado unos 16 muertos, decenas de heridos y centenares de detenidos desde el 4 de febrero.

En los últimos días, oficialistas han organizado eventos en el palacio presidencial en apoyo al presidente Nicolás Maduro. Ayer marcharon los empleados de la telefónica estatal y el lunes los “colectivos”, motorizados armados chavistas que la oposición señala como responsables de algunas muertes ocurridas desde el 12 de enero.

La principal federación patronal, Fedecámaras, rechazó la decisión del gobierno de dar seis días de vacaciones por carnaval desde mañana, y advirtió que los problemas de desabastecimiento podrían agravarse.

“El descanso de jueves y viernes servirá para la ‘reflexión’”, según Maduro, y para conmemorar los 25 años de la revuelta conocida como el Caracazo, que dejó cientos de muertos y que para los chavistas marca el inicio de la Revolución Bolivariana con la aparición de su gestor, Hugo Chávez, que el 5 de marzo cumple un año de fallecido.

Decenas de estudiantes y opositores marcharon hasta la Embajada de Cuba en Venezuela para pedir que cese la ‘intromisión’. “No permitiremos más intromisión (…), que sigan controlando nuestros medios de comunicación y determinen qué podemos ver y cuándo”, dijo Gaby Arellano, dirigente del partido del encarcelado dirigente Leopoldo López.

Expulsan a diplomáticos
Mientras, Estados Unidos dio ayer 48 horas a tres diplomáticos venezolanos para abandonar Washington, en retaliación por la expulsión de tres funcionarios estadounidenses acusados de promover la protestas en el país sudamericano.

A pesar de los enfrentamientos ideológicos con EE.UU., ayer Venezuela propuso a Maximilian Sánchez como nuevo embajador en esa nación para distender los ánimos.

Detalles
Otros aspectos

Empleo de la fuerza
Los obispos de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) rechazaron ayer el empleo de la fuerza por parte de los organismos de seguridad del Estado.

Celebridades
Madonna, Ricardo Montaner, Carlos Baute, Sofía Vergara, Miley Cyrus, Ana Gabriel, Carlos Vives, Ricky Martin, Laura Pausini, Marta Sánchez, Rubén Blades, entre otras celebridades, han expresado en las redes sociales su solidaridad con Venezuela.

Fuente: Diario El Universo