Deportes

Artes marciales mixtas generan expectativa

Las artes marciales mixtas, MMA, de a poco, se van constituyendo en uno de los deportes más solicitados por niños y jóvenes. Los eventos que se proyectan y los que se transmiten por televisión han captado el interés de los deportistas que buscan aprender este deporte.

Uno de los gimnasios en los que se entrena el MMA es el Zen Tem Predador. El sensei es Rolando Parra, quien además cuenta con peleadores dentro de una liga marcial, Fight Night América, FNA, quienes, el viernes anterior, tuvieron un espectáculo en Paute.
Parra comenta que las artes marciales mixtas surgieron en Brasil, con un evento denominado ‘Vale Todo’, en la década de los 80.
“Allí por primera vez se veía en un ring o tatami, dos deportistas de diferentes disciplinas enfrentándose. Un boxeador con un karateca lo hacían, cada uno con su indumentaria habitual, con la excepción de que el púgil no usaba los guantes”, reconoció.
El MMA es un deporte novedoso, por la calidad de variantes que se presenta en un combate y además por el lugar en donde se pelea. “La jaula es llamativa. Eso capta la atención de los jóvenes. Este deporte es completo y requiere de mucha valentía y esfuerzo para educar al cuerpo”, añadió.
De la misma forma, Parra advierte que entrar en una jaula es peligroso. “El deportista debe contar con una especialización en deportes de combate. Acá el puño es libre, son pocas reglas y un mal golpe puede ser fatal para el peleador. Por eso, las academias deben ser muy cautelosas en el momento de impartir las clases de MMA”, reconoció.
La disciplina y la responsabilidad son partes fundamentales en el crecimiento dentro de este deporte.
“En el MMA la integridad juega un papel muy importante. Quien entrena debe conocer que no es una persona común y corriente. El solo hecho de prepararse para la alta competencia lo coloca en un plano superior físicamente. Por eso, el que practica MMA debe evitar una pelea personal porque le va a hacer mal a la otra persona”, enfatizó.
Esta modalidad es practicada por personas de todas las edades y de ambos géneros.
“No hay límite de edad, pero se recomienda que desde los seis años el deportista pueda conocer la forma de entrenamiento. Claro, no con la intensidad que se efectúa con un atleta de edad superior”, explicó.

Recomendación
Lo recomendable para practicar este deporte es empezar con judo, luego el jiu jitsu y el boxeo. “Hay que contar con bases fuertes en estas disciplinas. Mi preparación debe ir acorde con la exigencia del certamen, por eso, los entrenamientos con los atletas de combate son en las madrugadas y a altas horas de la noche”, agregó.
Mientras que para los principiantes es diferente. “Hay que empezar por fortalecer el físico y esto viene con el ejercicio adecuado, la alimentación balanceada y el descanso apropiado. De allí empezamos a enseñar las bases del MMA”, afirmó el senseí.
“En las personas adultas los conceptos cambias. Acá lo que se efectúa es un entrenamiento ligero al principio ya que las lesiones se presentan con más facilidad. De la misma forma se recomienda la alimentación y la preparación física que trae beneficios en la salud”, apuntó Parra. (CPM) (D).

Fuente: El Tiempo.