Acto solemne recuerda el 189 aniversario de la Batalla de Tarqui
Hubo reconocimientos a soldados y civiles que han destacado por sus aportes con la entidad militar.
Los valores cívicos, la memoria de los combatientes de la Batalla de Tarqui y los méritos profesionales del personal militar fueron expuestos, ayer por la mañana, en acto cívico militar celebrado en el Portete, en el 189 aniversario del mencionado combate, fecha que en que también se celebra el Día del Ejército Ecuatoriano, Día del Civismo y de la Unidad Nacional.
En honor a los héroes de Tarqui, autoridades civiles, militar y policial depositaron sendas ofrendas florales ante el obelisco conmemorativo que recuerda a los partícipes de la batalla.
Santiago Vega, jefe político de Cuenca, depositó la ofrenda floral a nombre de la Gobernación del Azuay; Simón Valdivieso, a nombre del Gobierno Provincial; Rodrigo Coronel, vicealcalde de Girón, por dicha Municipalidad.
A nombre del Ejército, el general Iván Moreno, comandante de la III División de Ejército Tarqui depositó la suya; lo propio el general de distrito, Carlos Cabrera Ron, de la Policía Nacional. Otras ofrendas las entregaron Milton Benítez, presidente del Círculo Militar y Diana Lazo, del Banco Rumiñahui. Conscriptos de la División Tarqui con banderas del Ecuador y de Cuenca hicieron cuadro de honor.
A continuación, las autoridades avanzaron al Templete de Tarqui para continuar el evento. En el espacio resaltaba armamento de artillería emplazado en el sitio, como ametralladoras antiaéreas y soldados portando los misiles IGLA, los Granaderos de Tarqui, con sus pantalones blancos de montar, casaca y morrión azul, sobre su cabeza.
La bandera nacional ingresó con un abanderado y dos granaderos de escolta, todos a caballo y tras los honores y el Himno Nacional hubo la entrega de preseas y distinciones.
Los coroneles Jorge Palacios, William Narváez y Jorge Jadán, comandantes de las brigadas Portete, Loja y de Selva Cóndor, que conforman la División Tarqui, recibieron del general Moreno la insignia de sus botones de mando.
A continuación, Ángel Romero, coronel, recibió la Gran Cruz de Honor Militar como reconocimiento por méritos profesionales. Así mismo, otros soldados fueron distinguidos por sus 15, 20 y 25 años de servicio en el Ejército, con la presea Fuerzas Armadas de Tercera, Segunda y Primera Clase.
Gonzalo Falconí, mayor de artillería, fue uno de los que recibió este último reconocimiento, por 21 años en filas como oficial, tres reconocidos como cadete y uno reconocido por saltas de paracaidismo.
La distinción que recibe junto a sus colegas de profesión es algo que compromete continuar el trabajo por la institución, en el desarrollo de operaciones militares y de respaldo a las acciones civiles del Estado, manifestó.
Por haber contribuido con la entidad militar, Aída Abril, administradora del Museo Casa de los Tratados; Henry Eljuri, presidente ejecutivo de Motricentro recibieron un pergamino. También se lo discernió para el alcalde de Girón, José Miguel Uzhca, aunque no pudo concurrir.
Historia
El 27 de febrero de 1829 se enfrentaron en el Portete de Tarqui las fuerzas militares de la Gran Colombia con las del Perú, dirigidas por los mariscales Antonio José de Sucre y José de La Mar, respectivamente. Los dos países estaban en guerra por la disputa de territorios de Jaen y Mainas, al sur del río Amazonas.
Perú tomo Guayaquil y avanzó con sus tropas, pero fueron derrotados en Tarqui. Otras interpretaciones plantean que La Mar quería liberar el Sur de Colombia de la dictadura de Simón Bolívar. (AVB)-(I)
DESFILE CÍVICO EN GIRÓN
GIRÓN.- El pueblo gironense festejó también, ayer, el 189 aniversario de la Batalla de Tarqui y suscripción del Tratado de Girón, por el que las fuerzas peruanas, derrotadas, firmaron su rendición.
Por las calles del centro del cantón azuayo desfilaron sus autoridades, estudiantes, servidores públicos, niños de los centros de cuidado diario, mujeres artesanas de la Asociación Manos Hábiles, inclusive adultos mayores y personal militar.
Participaron también: Andrea Ordóñez (reina), Jennifer Rodas (virreyna), María José Toledo (Señorita Tratado de Girón), Carla Cevallos (Reina del Carnaval), Gladys Conde (Cholita Gironense). Niños del centro Rayitos de Luz bailaron ante la tribuna de autoridades.
El alcalde José Miguez Uzhca señaló que la Batalla de Tarqui y el mencionado Tratado fueron la antesala de la fundación de la República del Ecuador, con Girón como testigo y piedra angular, por lo que el aniversario era un momento de congratularse.
Fuente: Diario El Mercurio