Noticias

USD 386 será el salario en 2018

A partir de enero de 2018, el aumento del Salario Básico Unificado, SBU, será de 11 dólares, es decir, pasará de USD 375 a USD 386, así lo anunció el ministro de Trabajo, Raúl Ledesma, esto ante la falta de consenso entre los representantes del sector empleador y de los trabajadores.

“Para la fijación del Salario Básico Unificado se estableció incrementar a 386 dólares, basado en elementos técnicos a favor de todos los trabajadores”, dijo Ledesma quien ayer estuvo acompañado del ministro de Finanzas, Carlos de La Torre, y del titular del Servicio de Rentas Internas, SRI, Leonardo Orlando.

El Ministro del Trabajo indicó que este aumento salarial va a tener sus compensaciones con respecto a un sinnúmero de medidas que se están tomando dentro del equipo económico y productivo del Gobierno Nacional.
Ledesma indicó que se pedirá al presidente de la República, Lenín Moreno, que haga viable una propuesta para generar compensaciones a fin de no quitar competitividad y liquidez al sector empresarial.

Explicó que se trata de un conjunto de acciones “de cara a la reactivación productiva” que contemplan incentivos de carácter tributario por única vez y por este año, “pero también requiriendo que no haya despidos”. “Vamos a prever que no ocurra y establecer los controles necesarios para aquello”, refirió.

De su parte, el principal del SRI manifestó que se espera que para 2018 pueda devolverse hasta el 100 por ciento del exceso del anticipo sobre el Impuesto a la Renta, IR, lo cual está en debate en el pleno de la Asamblea Nacional.
«El Gobierno Nacional va a evaluar los mecanismos que la ley faculta al señor Presidente para que mediante decreto ejecutivo adopte medidas para impulsar la liquidez y la competitividad del sector empresarial», aclaró el Ministro.

Finalmente, el ministro de Finanzas, Carlos de la Torre, indicó que el conjunto de medidas «sirven para reactivar el sector productivo en el 2018”. Señaló, además, que la economía ecuatoriana dolarizada «se encuentra en una fase clarísima de recuperación que ya avanza a un crecimiento sostenido y tenemos que impulsar en ese sentido todos estos esfuerzos», estimó.

En el caso del contexto internacional, mencionó que el dólar se está apreciando día a día y la tasa de interés internacional se está incrementando.
Esto, en su opinión, obliga a considerar que, si bien un incremento salarial dinamiza la economía internamente, genera más posibilidades de demanda, que se articula con una oferta que es producción y empleo a la larga.
Dijo que se pondrán a consideración del Mandatario algunas acciones específicas para mantener y mejorar la competitividad de la producción nacional, tanto a nivel interno como externo. (VDS) (I)

«No hay justificación técnica»

La Cámara de Comercio de Guayaquil afirmó que el ajuste salarial no tiene una justificación técnica permanente, lo que hace imposible la previsión de los aumentos, entorpeciendo la planificación de las empresas y perjudicando la competitividad.

«Creemos que el incremento debió realizarse en relación a la productividad laboral como se lo hace en Chile, y no en función de intereses políticos. Cuando se mete la política en la parte económica, y deja de lado la parte técnica, el país va a tener inconvenientes. Tenemos que buscar competitividad y de esa manera es como se debe establecer los sueldos y salarios de este país», afirmó Juan Carlos Díaz Granados, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Guayaquil.

 

Fuente: Diario El Tiempo