Deportes

Guillermo Almada: ‘Me malinterpretaron, yo me quedo en Barcelona’

Guillermo Almada hizo ayer una pausa en sus vacaciones, en su natal Uruguay, para hablar con este Diario. Por vía telefónica, el DT de Barcelona aseguró que se malinterpretó una declaración suya en una radio de Montevideo y que no ha tenido “ningún tipo de acercamiento” con la FEF. Aseguró que seguirá al frente del club torero, se refirió a los casos de Mario Pineida y Andersson Ordóñez y a los que espera para la campaña 2018.

¿No le preocupa que aún no haya refuerzos fichados?

La idea que tenemos es que contemos con ellos cuando
se inicie la pretemporada. El problema es que hay ciertos parámetros (económicos) que el club respeta y obviamente queremos que esto se cumpla para tranquilidad de los otros jugadores. Se hacen las cosas con cautela y esperamos el 4 de enero próximo tener los refuerzos que precisamos.

¿Pidió una cantidad específica de refuerzos?

Hay tres o cuatro refuerzos de los que hemos conversado con la dirigencia, sobre todo en la mitad de la cancha. Estamos buscando algo que nos dé la posibilidad de poder cambiar el esquema, aplicar otra estrategia o de reafirmar la misma (en esa zona) y en otro sector también importante. Teníamos casi solucionado el tema de Andersson Ordóñez,
a quien lo pedimos hace dos meses. Lamentablemente, el empresario (es José Luis Chiriboga Merino, según dijo Carlos Alfaro Moreno) se portó mal con el club y con
los dirigentes porque les había dado su palabra. Ya teníamos solucionado (el acuerdo) con Ordóñez, pero él (Chiriboga) promocionó al jugador con nosotros. Nos utilizó y se lo llevó a otro club (Liga de Quito). Ahí (en la defensa) buscaremos una alternativa.

Mario Pineida se quiere ir por asuntos familiares, ¿conoce del tema?

Sí, lo hemos conversado.
El equipo que lo quiera debe cumplir con la cotización
que ha puesto el club. Por
las dificultades económicas que tiene la institución, por
las deudas contraídas en otros años, todos somos vendibles en Barcelona. Él está buscando otra opción. Lo conversamos antes del fin de la temporada, pero para nosotros es un jugador muy importante.

En una radio de su país dijo que tuvo contactos con la FEF para dirigir a Ecuador, ¿con qué directivo habló?

Quizás se malentendieron mis palabras. Lo que dije es que siempre me preguntaban si había recibido una propuesta de trabajo y dije que me parecía importante. Hay ofertas que he recibido y es un halago que piensen en nuestro trabajo, pero acercamientos (con la FEF) no hemos tenido de ningún tipo. Insisto, es un halago ser una posibilidad para entrenar a la Selección, así como cualquier otro equipo. He recibido ofertas
y decidimos quedarnos en Barcelona. Estamos muy felices en el club y satisfechos. Obviamente nos planteamos objetivos y metas (para 2018).

¿Le agradaría dirigir a la Tri o a la selección uruguaya?

A cualquiera de las dos. La de mi país es un objetivo para cualquier técnico (charrúa). Estar en una lista de posibles reemplazantes de (Óscar) Tabárez, que tiene muchos años en la selección y lo ha hecho muy bien, es un halago. Lo de Ecuador también. Conozco a los jugadores, hay muy buenos a nivel nacional
e internacional y en corto plazo pueden ser potencia

si se le suman cosas que consideramos importantes.

José Cevallos, presidente canario, le dijo a este Diario que es difícil que usted termine su contrato porque obtuvo reconocimiento internacional y ahora tiene múltiples propuestas.

Sigo sosteniendo que somos felices en Barcelona. Hemos recibido muchas ofertas importantes e incluso muy superiores respecto de lo que ganamos en el club. Algunas están en conocimiento de la dirigencia, otras no tanto. Uno siempre analiza los ciclos y
el momento justo. El tiempo dirá si cumplimos el contrato
o tomamos otra opción. Pero insisto: desechadas muchas ofertas priorizamos quedarnos en Barcelona en esta temporada. Hay una cláusula (de rescisión) en el contrato, del que podemos salir cuando lo creamos conveniente, pero descartamos todas las opciones y seguiremos en el club porque nos sentimos muy
a gusto y felices.

Su balance del 2017 y a qué aspira para el 2018.

Se le dio prioridad a la Copa Libertadores y se hizo un gran torneo internacional. Pero lamentablemente fue una noche mala la que tuvimos (derrota 0-3 con Gremio en el Monumental, en semifinales). Nos quedó la sensación a todos de que pudimos estar en la final. Barcelona recuperó su prestigio a nivel internacional, pero obviamente es difícil competir en los dos torneos. Fue un gran año. La próxima temporada vamos a dar prioridad a la competencia interna, pero no vamos a descuidar la internacional (Copa Sudamericana). (D).

Fuente: El Universo.