Noticias

Primeros trabajos en plaza San Francisco

Los primeros trabajos del proyecto de rehabilitación urbano arquitectónica de la plaza San Francisco y vías adyacentes, comenzaron ayer como estaba previsto. De acuerdo con el cronograma establecido entre el Municipio y la empresa contratista, el Consorcio Plazoleta Asociados, las primeras labores se centraron en actividades topográficas, mediante el levantamiento y la nivelación de los equipos del contratista. Las tareas se efectuarán durante toda la semana.

Las próximas acciones dependerán de la implementación del plan de contingencia de movilidad, el cual debe ponerse en marcha entre hoy y máximo hasta el jueves.

Jaime Guzmán, secretario municipal de Movilidad, enfatizó que el referido plan dará prioridad a la circulación del transporte público y al tránsito peatonal. El funcionario especificó que la calle Presidente Córdova quedará siempre habilitada para el transporte urbano, debido a que se trata de una de las principales arterias de circulación de este tipo de transporte, sin embargo, existen algunos aspectos puntuales que se solventarán en estos días.

Asimismo, están previstas labores preliminares de limpieza y desmontaje de algunas estructuras. A esto se suma el levantamiento de las cotas de canalización perimetrales a la plaza y en las calles aledañas para hacer un mapeo general, todo esto, previo al inicio de las obras físicas, comentó Pablo Barzallo, titular de la Dirección de Áreas Históricas y Patrimoniales.

Comerciantes

De su lado, Gustavo Ávila, presidente de la Cooperativa de Vendedores Autónomos San Francisco, a la que pertenecen 58 comerciantes, manifestó que solicitaron la ampliación del plazo para el inicio de los trabajos, debido a que la fecha coincide con la celebración del Día de la Madre, época que genera mayor movimiento comercial y un traspaso en estos días les perjudicaría.

El dirigente aseveró que aún no conocen una fecha exacta para el traslado, pero aseguró que luego de un diálogo con las autoridades del ayuntamiento, concretaron que la reubicación será de forma progresiva.

Ante esto, el director Pablo Barzallo precisó que la solicitud de los comerciantes coincidió con el tiempo previsto para la definición del plan de movilidad, por lo que se concretó la iniciativa.

El funcionario explicó que una vez aprobado dicho plan, tendrán unos días de plazo para socializar con los comerciantes, vecinos, transportistas y ciudadanía en general sobre los cambios y cierres viales que el plan contemplará. A esto se suma la señalización integral de toda el área. (JBS)-(I)

MOBILIARIO TEMPORAL

La instalación del mobiliario que servirá para la ubicación temporal de los comerciantes en la calle Padre Aguirre, en el tramo comprendido entre las calles Juan Jaramillo y Presidente Córdova, aún no tiene fecha definida.

Pablo Barzallo, director municipal de Áreas Históricas y Patrimoniales, informó que estas estructuras ya están en proceso de elaboración y prevé que el próximo lunes empiecen con el armado.

“Esperamos después del Día de la Madre, que es lo que se había acordado, hacer un cronograma de instalación del equipamiento que en su mayoría ya está listo. Todo depende del plan de movilidad que resolveremos hasta hoy”, dijo Barzallo.
A cargo de la elaboración de estas estructuras está la Empresa Municipal de Desarrollo Económico (EDEC EP), por medio de su Innovacentro de la madera. (JBS)-(I)

MÁS DETALLES

– Los comerciantes se ubicarán en la calle Padre Aguirre, en el tramo comprendido entre las calles Juan Jaramillo y Presidente Córdova. La fecha del traslado está todavía por definirse.

– La empresa contratista a cargo del proyecto de rehabilitación urbano arquitectónica de la plaza San Francisco y vías adyacentes es el Consorcio Plazoleta Asociados. El área de trabajo es de 1.1106,86 m².

– El monto destinado a la ejecución del proyecto San Francisco es de 1.534.168.14 dólares más el Impuesto al Valor Agregado (IVA). El plazo para la entrega es de un año. Los trabajos topográficos iniciaron ayer.

– Los comerciantes esperan que el Municipio haga un catastro de los comerciantes que ofertan sus artículos en San Francisco, para que una vez que concluya la reconstrucción sean los mismos los que regresen.

 

Fuente: Diario El Mercurio