Deportes

Luisa Velecela: la barra jamás se va a terminar porque el amor por el Cuenca es eterno

“Leonas” más que una barra es un sentimiento para su líder Luisa Velecela quien alterna su afición por el fútbol con su profesión: Licenciada en Enfermería. Sus labores se multiplicaron cuando asumió la coordinación de actividades en el Centro de Salud N°1 pero hace hasta lo imposible por no faltarle a su querido Deportivo Cuenca. “En diez años habré faltado cuatro a cinco partidos de local pero por razones ajenas a mi voluntad”.

Leonas es una filial de Crónica Roja que nace hace casi siete años de la necesidad de unir a las mujeres que se iban al estadio pero que alentaban al equipo de manera dispersa. “Hay chicas que se van al estadio por el novio, porque va la amiguita o por tal o cual jugador; una leona es aquella que va al estadio porque le nace, es apasionada por la camiseta, se muere de iras cuando el resta calla”.

Semanas atrás hizo uso de sus vacaciones acumuladas para viajar a Bolivia y cumplir una promesa que le hizo a su hija de que si el equipo clasificaba a un torneo internacional viajarían juntas al país donde le toque jugar al Club. Es así que presenciaron el empate por la Conmebol Sudamericana frente a Oriente Petrolero, en Santa Cruz de la Sierra.

-¿Cómo se hizo hincha del Cuenca?
Soy hincha desde niña, en la casa toda la familia es roja. Yo crecí escuchando a mi papá que hablaba del Tano Liziardi… hasta ahora tiene un CD con la narración de los goles del Tano… Mi nena tiene 14 años, va al estadio desde que estaba gestándose. Ella sufre, llora, se molesta, se indigna cuando pierde el equipo.

-¿Cuántas mujeres conforman Leonas?
Somos de 15 a 20 mujeres. Por cuestiones de trabajo no viajamos juntas siempre. Yo antes viajaba a todo lado. Pero luego las responsabilidades en el trabajo aumentaron y a veces, después de la familia, es mi prioridad porque el trabajo me permite pagar los viajes y alentar al Cuenca.

-¿Cuál ha sido el mayor sacrificio que ha hecho por el equipo?
No es tan grande pero para mí significó mucho. Estaba en una maestría y tenía clases los fines de semana en la ESPE, de Quito. Pero un sábado justo tenía una capacitación en Cuenca. Les dije que no puedo faltar a la maestría y me pidieron un justificativo. Ese sábado asistí a clases y ya con el certificado falté a clases el domingo porque cogí mi mochilita y bajé a Riobamba donde jugaba el Cuenca. El chiste me costó USD 300 porque ese día hubo examen y tuve que repetir el módulo.

-¿Es coleccionista?
Sí, de cualquier cosa que esté relacionado con el Cuenca, revistas, vasos, llaveros… Mi locura es tanta que tengo un tatuaje grande del Cuenca que cubre la mitad de mi espalda. Es un escudo con un león que tenía pensado hacerlo desde años atrás solo que no encontraba al profesional idóneo.

-¿Algún recuerdo especial que conserva?
La camiseta que (Hamilton) Piedra me dio. El “Flaco” es el mimado de las Leonas porque es una persona muy entregada, ama la camiseta.

-¿Cuál es el mayor susto que experimentó?
Personalmente en los buses que he viajado nunca nos han roto una ventana, pero recuerdo en una ocasión que cuando salimos del estadio del Emelec hubo una pelea y a lo que la gente subía alocada al bus vino un tipo con un palo a querer darle a una amiga pero se interpuso un compañero y aguantó el palazo. La ventaja de nuestra barra es que son respetuosos y no hay delincuentes. Los líderes somos profesionales o gente que se está preparando y en eso somos diferentes a los demás.

-¿Y el mayor agravio que recibió como hincha?
Alguna vez una señora me vino a decir delincuente. Ahí si le paré y le dije que estaba equivocada, luego me pidió disculpas. Uno como hincha se para y grita lo que siente no me veo sentada en las gradas porque los jugadores nos dicen cuando ustedes nos alientan nos dan fuerzas para seguir y sé que es verdad porque yo también fui deportista. Sé que el aliento ayuda, pero no todos los días serán buenos y eso es lo que se debe aguantar. No soy partidaria de insultar a los jugadores, la única persona que tuvimos ese encuentro fue con Cobelli pero él le decía a quien le reclamaba: entendeme, juego pero no salen las cosas. Para estar en la cancha hay que tener temple, carácter, eres el centro de atención de las masas, a unos les caerás bien a otros no.

-¿No fue algo exagerado el comunicado que enviaron y en el exigen mayor entrega a jugadores y cuerpo técnico?
Yo digo una cosa, el partido con Católica fue sensacional y como hincha se te sube el ego pero nos vamos a Guayaquil y ante River el equipo no juega a nada. Si en los partidos vemos que no están jugando y uno cree que no están dando todo siempre se les pedirá mayor entrega. Cuando Cucco hizo el gol nos pusimos todos a festejar, era genial volver a ganar en casa pero de pronto nos hicieron callar. La reacción estuvo mal de parte del jugador y de la barra, nadie va a decir que somos santos pero toda acción trae una reacción.

-¿Es justificable que hinchas quieran agredir a los jugadores?
Pero eso no pasa solo acá, no es justificable, desgraciadamente controlar una masa es bien difícil. Hubo periodistas que quisieron encender más las llamas en las redes sociales. Nosotros tomamos la decisión de mantener las cosas en calma… hay gente que dice que nos pagaron el viaje a Bolivia y que por poco el Club nos mantiene y eso te da risa

-¿No es así?
Como cree o de no imagínese.

-¿El presidente del Club confirmó que les quitan todos los beneficios que tenían: descuentos en la compra de carné de socios y entrega gratuita de entradas para los partidos de local?
Leonas al formar parte de la Crónica Roja éramos parte de las 100 entradas que el Club entregaba a la barra. Pero nosotros, en el afán de ayudar al Club solicitamos en el 2015 a Galo Cárdenas que más bien nos haga un descuento en los abonos y que se les disminuya las entradas a Crónica y accedió. En el 2016 nos auspició Cuencanísimos y nos pagó las entradas. Este año, Fausto Carvallo dijo que el apoyo se iba a mantener respetando el acuerdo alcanzado con Galo. Ya se pagó en efectivo en ese momento.
Con respecto a las entradas que recibe Crónica Roja, sirve para ayudar a financiar los viajes. Si la entrada cuesta USD 6, cobran USD 3. Un tour a Guayas con la barra cuesta USD 6 ida y vuelta y directo al estadio, a Quito, USD 8. De manera particular el viaje sale más costoso.

-¿Ahora qué pasará?
Hemos conversado con la barra y no nos van a apagar la voz, decir que ya no nos vamos a ir al estadio sería ilógico. Nos tendremos que autofinanciar, no estamos sufriendo en ese sentido porque el Club nunca nos ha dado dinero… Con la cabeza fría y los ánimos calmados hablaremos y si la decisión se mantiene pues tenemos pies y tenemos manos, esta barra no se va a terminar jamás porque el amor al Cuenca es eterno. (BST)-(D)

Datos

Nombre: Luisa Velecela
Estudios: Escuela Manuela Cañizares, Colegio Benigno Malo y Universidad de Cuenca.
Trayectoria deportiva: fue seleccionada de fútbol, judo y lucha. Campeona intercolegial en algunas ocasiones.

Fuente: El Mercurio.