Manuel Bravo: se debe cambiar ciertos preceptos de la Ley del Deporte
Los éxitos internacionales de los atletas ecuatorianos no cesan. Luego de la histórica clasificación del Relevo 4×100 femenino a los Campeonatos del Mundo de Atletismo, en Londres, el último fin de semana la vallista Maribel Caicedo batió el récord sudamericano U20 de los 100 metros con vallas que tenía la brasileña Maila de Paula Machado con 13s25c desde el 21 de mayo del 2000.
“Estrellita”, como se le conoce a la sprinter guayaquileña, logró la hazaña al ganar la prueba con 13s19c en el Gran Prix Ximena Restrepo, en el estadio Alfonso Galvis Duque, en Medellín.
Maribel, de 18 años, también formó parte del equipo de postas que consiguió la clasificación a Londres en el Mundial de Relevos, en Bahamas. Romina Cifuentes fue la otra juvenil que integró dicha delegación liderada por las experimentadas Ángela Tenorio, Marizol Landázuri y Yuliana Angulo.
Para el presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA), Manuel Bravo, el país tiene un buen futuro en postas. “Estamos buscando un proceso acompañado por todas las entidades con miramientos a Tokio 2020. Esto es parte de nuestro proyecto 20/20, clasificar 20 deportistas para el 2020. Las postas es una sincronía, no se necesita ser las mejores del mundo sino ser las mejores colectivamente. Nosotros tenemos talento, lo importante es pulirlo a corto o mediano plazo”.
En relevos, Bravo sienta las esperanzas en una base juvenil conformada por Maribel, Romina, Marina Poroso y Katherine Chillambo que el año anterior quedó en el sexto lugar en el Mundial de Polonia. Las cuatro concentrarán en los próximos días de cara al Sudamericano. “Las cuatro promedian los 20 años, tenemos para pensar de largo con este equipo”.
Incongruencias
Pese al repunte de Ecuador en la velocidad, las protagonistas no llegan a la máxima categoría en el Plan de Alto Rendimiento (PAR). Tenorio está en la categoría B1; Landázuri, en la B2; Caicedo, en la D4. El resto no forma parte de la lista de 21 atletas que tienen la beca. La B representa cuatro remuneraciones mensuales unificadas; la D, dos.
“Está comprobado que la tipificación y la categorización del PAR no está acorde con los lineamientos del deporte básico. Nosotros creemos que se debe revisar esa lista, se está dejando a muchos atletas con proyección, incluso José Pacho, injustamente el garrochista de mayor proyección en el cual el Estado ecuatoriano invirtió más de USD 250.000 en estos tres años, le dejaron fuera. También a su entrenador”. Según Bravo, jamás tomaron en cuenta el punto de vista de la FEA.
“Nosotros en la medida de nuestra posibilidades les buscamos eventos, golpeamos las puertas de las filiales de la región para hacer competencia y tener un equipo válido para los Bolivarianos. Ahora mismo hablamos con Colombia. Nos van ayudar con hospedaje y alimentación de 40 deportistas en el Gran Prix de Cali”.
Presupuesto
De las Federaciones Ecuatorianas, la de atletismo es la que mayor presupuesto recibe: USD 260.556,99 para la ejecución del proyecto “Apoyo al Deporte de Alto Rendimiento 2017. Bravo
sostiene que el margen de diferencia es mínimo con respecto a otras lo que debería reverse ya que deben atender gastos de desplazamientos, hospedaje, seguros de viaje, transporte interno y necesidades de los deportistas.
“No estoy diferenciando pero nosotros somos el deporte con mayor índice de impacto social, de mayor conglomerado de deportistas en las delegaciones y es el deporte de mayores resultados en el último cuatreño, eso nadie lo puede discutir a nivel regional y mundial”.
Para Bravo las Federaciones deberían recibir un presupuesto acorde a los resultados, de allí que considera que el Ministerio del Deporte debería conformar una Comisión que se encargue de cambiar o modificar “ciertos preceptos de la Ley del Deporte que están entorpeciendo el desarrollo de la actividad deportiva”.
Recuerda incluso la anulación del impuesto a las llamadas telefónicas que servía para nutrir al deporte nacional “Ese desfase nos modificó mucho los presupuestos de las entidades deportivas”. (BST)-(D).
Fuente: El Mercurio.