Tranvía; se reanudan obras en la Sangurima
Con un ligero incidente con comerciantes informales el Municipio de Cuenca reinició ayer las obras del proyecto Tranvía Cuatro Ríos Cuenca en calle Gaspar Sangurima, entre la Mariano Cueva y Vargas Machuca.
Cerca de las 08:30 algunos vendedores trataron de impedir que los obreros coloquen las mallas metálicas para iniciar la intervención en esta área, que quedará solo para la circulación peatonal.
Para Marlon Ullaguari, negociante ambulante de productos plásticos, estos trabajos provocarán una baja en las ventas de los negocios que hay en toda esta zona, que está junto al mercado Nueve de Octubre.
“Hace unos dos años para entrar a romper la calle nos dijeron que las obras iban a ser rápidas y algunos hasta apoyamos en ese tiempo, pero vea como dejaron esto abandonado y recién ahora se acuerdan de continuar…”, expresó.
Afectación
Sonia Tacuri, quien atiende un local comercial de venta de ropa en este sitio, indicó que temen una reducción considerable de clientes debido a que quedará definitivamente suspendida la circulación de vehículos.
“En los últimos meses desde que ya comenzaron las obra del tranvía en la Mariano Cueva ya no vienen los clientes y prefieren ir a otros lugares donde hasta pueden dejar estacionados los carros…”, indicó.
Trosky Narváez, técnico de la municipalidad, explicó que han deteminado como plazo 75 días para concluir estos trabajos, que servirán para tener una conexión de rieles con la Mariscal La Mar.
Por ahora quedará cerrada la Garpar Sangurima hasta la Vargas Machuca, y además el cruce con la Tomás Ordóñez, por lo que los vehículos no podrán hacer giros sino seguir hasta la avenida España, sector Chola Cuencana.
Cambios
Asimismo Nárvaez refirió que se cambia la direccionalidad de la calle Mariano Cueva, por lo que desde ayer se puede tomar la misma para subir con dirección a la calle Rafael María Arízaga. Antes era de bajada.
Miembros de la Guardia Ciudadana de Cuenca (GCC) y de la Policía Nacional reforzarán su presencia en este sitio para garantizar que no haya bloqueos a las labores y la seguridad de los operararios, obreros y transeuntes.
Estas obras son parte del declaratoria de emergencia grave a la movilidad urbana, accesibilidad, seguridad, saneamiento y prestación debida de los servicios públicos en Cuenca dictada por Marcelo Cabrera, alcalde, el 14 de octubre de 2016.
El objetivo de esta medida es reanudar la intervención de la obra física del tranvía, que las paralizó el Consorcio Cuatro Ríos de Cuenca (CCRC), con el que el cabildo dio por terminado el contrato. (CSM)-(I)
LINEAS DE BUSES
El proyecto Tranvía Cuatro Ríos Cuenca informó que con el inicio de las obras en la Mariano Cueva y Vargas Machuca cambian de ruta cinco líneas de buses de servicio urbano. Estas son la 24, 19, 10, 22 y 100.
Por ejemplo la primera de estas en su ruta por la Mariano Cueva deberá hacer un giro a la derecha y tomará la avenida Heróes de Verdeloma. De allí por la avenida Gil Ramírez Dávalos llegará hasta la avenida Huayna Cápac.
Mientras que la 100 de su recorrido cotidiano por la Gaspar Sangurima hará un giro a la izquierda por la Hermano Miguel hasta continuar con la Pio Bravo y por esta accederá a la avenida Huayna Cápac.
La línea 22 de su recorrido por la calle Condamine deberá tomar la calle Tarqui y recorrerla hasta la Pio Bravo y por esta arribar a la Huayna Cápac y continuar con su ruta habitual.
DETALLES
Por la declaratoria de emergencia grave a la movilidad urbana, accesibilidad, seguridad, saneamiento y prestación debida de los servicios públicos en Cuenca el Municipio de Cuenca ha erogado 1.308.467 dólares.
La Empresa Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC EP) actualmente cumple obras de preparación de terreno en la avenida España para sembrar vegetación a lo largo del proyecto Tranvía Cuatro Ríos Cuenca.
El 14 de octubre el Municipio de Cuenca declaró por 60 días la emergencia grave a la movilidad urbana, accesibilidad, seguridad, saneamiento y prestación debida de los servicios públicos. Hubo extenciones.
Según datos del Municipio de Cuenca, el Consorcio Cuatro Ríos de Cuenca (CCRC) recibió un anticipo de un monto total de 21.641.538 dólares de los que no ha devengado 8.860.000 dólares.
Fuente: Diario El Mercurio