Noticias

Ecuador: Se recuerdan 101 años de la muerte de Alfaro

Hoy se recuerda en todo el país 101 años de la trágica muerte de Eloy Alfaro Delgado, expresidente del Ecuador, líder del liberalismo, considerado el mejor ecuatoriano de todos los tiempos.

Desde mediados de 1911, en Quito y en todo el país, se fue extendiendo, un clima anti-alfarista que culminó el 11 de agosto con un golpe de Estado militar, que obligó a Eloy Alfaro a dimitir de la presidencia, a refugiarse en la Legación de Chile y posteriormente exiliarse a Panamá. Según Cristóbal Gangotena, un testigo presencial de los hechos que dejó una crónica, la vida de Alfaro ya corrió peligro durante su derrocamiento, siendo salvado por los cónsules de Brasil y Chile. Este último, de apellido Eastman, fue el responsable de un acuerdo que permitió que Alfaro salga ileso, pero comprometiéndose a salir del país por lo menos un año. Desde entonces, El Viejo Luchador, perdería todo el apoyo en el Congreso.
Tiempo después el  28 de enero de 1912, Quito fue el escenario del crimen que consumó la vida el general Eloy Alfaro Delgado, su hermano Medardo, su sobrino Flavio, el periodista Luciano Coral y los militares Manuel Serrano Renda y Ulpiano Páez.
HISTORIA. Pocos días después de la muerte del presidente Estrada, estalló en Guayaquil una revolución liderada  por el general Pedro Montero y por muchos alfaristas. La revolución quedó vencida después de algunos combates se dieron en Huigra, Naranjito y Yaguachi.
Leonidas Plaza, jefe de las fuerzas gobiernistas, ordenó la detención de Eloy Alfaro, su hermano y demás liberales.
Ellos fueron llevados a Quito donde el 28 de enero de 1912 una multitud de personas ingresaron a la cárcel donde estaban detenidos y después de un linchamiento, arrastraron los cuerpos por las calles de Quito hasta donde hoy queda el parque El Ejido. En el lugar los incineraron.
Los restos de Alfaro fueron enterrados en Quito, en secreto, días después y luego trasladados a Guayaquil.
Obras. José Eloy Alfaro Delgado nació en Montecristi, el 25 de junio de 1842. Fue Presidente de la República del Ecuador en dos ocasiones en períodos que comprenden entre 1897 a 1901 y 1906 a 1911. En el primer gobierno de Alfaro se firmó el «Contrato Harman», en virtud del cual quedaba asegurada la continuación rápida de los trabajos del ferrocarril Guayaquil a Quito. También dio mucho impulso a la educación. El 25 de mayo de 1896 inauguró el Colegio Bolívar de Tulcán siendo el primer colegio laico del país.
En honor a la memoria de el General, hoy se realizarán diversos actos cívicos en la provincia
Fuente: El Diario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *