Noticias

Compadres animan Carnaval.

Cuenca vivió el pregón de la fiesta del Carnaval con el Jueves de compadres. El Parque Calderón recibió a centenares de cuencanos y visitantes quienes disfrutaron de la música tradicional, los colores de la danza, las delicias gastronómicas y el juego.

Con alegría y baile empezó a sentirse la fiesta del Carnaval en el Jueves de compadres al ritmo de la bandas de músicos de la Policía Municipal Guardia Ciudadana. Estudiantes de la Unidad Educativa Sudamericano, presentaron tres monigotes de cholas cuencanas, interpretando bailes tradicionales.
Pero fue la familia Vanegas la agrupación cultural que interpretó en una danza los carnavales del Ecuador; Guaranda, Píllaro, Otavalo, Saraguro, Cayambe, Latacunga y otras cultural del país, donde mostraron la variedad y riqueza artística de éstas. Durante la interpretación, convidaron la gastronomía típica del Carnaval; cuy, papas, mote, dulces y chicha.

 Compadres
La fiesta llegó a su cúspide cuando llegaron los compadres de este año, Margarita Laso y Alex Darío Aguinaga, en compañía del alcalde de la ciudad, Marcelo Cabrera. Fueron recibidos entre los aplausos y la alegría de los presentes. No pudo falta la espuma de Carnaval.
Cabrera entregó sendas charolas a los compadres con los elementos que tradicionalmente se utilizaban a inicios del siglo anterior; la guagua de pan, el agua florida, la serpentina, el picadillo y la maicena. Saludaron a la ciudad e invitaron a vivirla y disfrutarla en familia.
Luego de la simbólica entrega, el público le pidió a la quiteña que se quedara en el escenario coreando “que cante, que cante, que cante”, a lo que Laso accedió inmediatamente. Ella entonó temas sentimentales y alegres del pentagrama nacional.
Orquestas y artistas locales y nacionales invitaron a los presentes a terminar la noche con un baile popular.

 Adultos mayores
En MIESpacio Juvenil, cerca de 40 adultos mayores de MIESpacio de Sabiduría, celebraron la fiesta tradicional del Carnaval con música, danzas, coplas, gastronomía y otras actividades culturales. Desde las 09:30, los adultos mayores disfrutaron del talento de sus compañeros, cantando temas y coplas de antaño.
Escogieron al compadre y la comadre de este año, y ellos a su vez, hicieron la entrega simbólica de la gastronomía tradicional de esta fiesta, a la coordinadora de la Zona 6 del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, Juanita Bersosa.
El coro de los adultos cantaron “a la voz del Carnaval”. Este canto tradicional, de alguna forma rememora los Lalay, cantos típicos de la cultura Cañari. Uno de ellos ejecutó la guitarra, otros el huiro y todo se complementó con el coro de los adultos mayores.
July Ortiz, directora distrital del MIES Cuenca, señala que esta es una oportunidad para que los adultos mayores demuestren sus destrezas y talentos en actividades lúdicas y recreativas. Gracias a los adultos mayores, es posible revivir la historia, pues poseen amplia memora histórica, agrega Ortíz. Además, quieren motivar a que las costumbres no se pierdan, se recobren y se compartan con las nuevas generaciones. “Prepararse en danza, música y coplas es parte de su aprendizaje” añadió.
En la fiesta de ayer, eligieron al Taita Carnaval y a los compadres. Al finalizar las presentaciones, participaron en un baile general.

Los Eucaliptos
Mañana en el centro cultural Los Eucaliptos, de 10:00 a 15:00, se desarrollará el festival del dulce y el pan.
Las Herrerías
Este domingo en la Plaza de Las Herrerías tendrá lugar un festival gastronómico desde las 11:00 a 17:00.

Tomebamba
En el parque El Edén de la ciudadela Tomebamba se efectuará el primer festival del dulce de 10:00 a 15:00.
Este domingo en la Plaza de Las Herrerías tendrá lugar un festival gastronómico desde las 11:00 a 17:00.

Fuente: DIARIO EL TIEMPO

R.A