Noticias

Ordenanza de espectáculos a debate.

Mañana se desarrollará el primer debate de la Ordenanza para la Regulación y Control de los Espectáculos Públicos Masivos, en el Concejo Cantonal, desde las 10:00.

El concejal Marco Ávila, indicó que el proyecto de ordenanza fue dado a conocer a los organizadores de espectáculos públicos, organismos de seguridad, dueños de los locales e instituciones como el Ministerio del Interior y Club Deportivo Cuenca. Con las observaciones se hizo un borrador y se puso a consideración de los organizadores y se dialogó con los concejales del cantón.
Además se sugirió al Alcalde una reducción de impuestos para los espectáculos públicos para que esta ciudad cuente con grandes eventos.
El proyecto de ordenanza contempla tres aspectos: los derechos de los consumidores, en lo que se refiere a asientos numerados o una correcta publicidad; la otra se refiere a la seguridad; y la tercera a la tramitología que debe ser clara para obtener los permisos para los espectáculos.
“En el caso de la numeración sugerimos que vayamos paulatinamente en las localidades más costosas, porque sería un valor adicional, ya que para cumplirlo deberíamos manejar señalética y personal logístico para que les indiquen dónde está su puesto”, dijo Francisco Ramírez, gerente de Pro Shows.
Entre los puntos complementarios de la ordenanza está garantizar el acceso de personas con discapacidad a los espectáculos y el segundo es sobre los eventos atléticos.
“Nosotros puntualizamos en ciertas deficiencias en la ordenanza, ya que debe ser enfocado en todos los puntos de vista. Como empresarios sabemos que el público tiene la razón, es al que se deben los artistas, pero de la misma manera se tiene que ver el enfoque de quienes hacemos empresa. Hay factores de riesgo, así como en un evento se tienen ingresos, también existen muchos gastos que cubrir. Se debe manejar una ordenanza integral que beneficie a ciudadanía y empresarios”, agregó Ramírez.

 Artistas
En el artículo 13 de la Ley de Defensa Profesional del Artista se establece que los empresarios, personas naturales o jurídicas que contraten artistas, conjuntos musicales u orquestas extranjeras tendrán la obligación de presentar, conjuntamente en el mismo espectáculo, artistas nacionales.
La preferencia del público es lo que impulsa a los empresarios a presentar conciertos con artistas internacionales. “Es una cuestión de idiosincrasia, el público muchas veces prefiere las cosas de afuera, pero poco a poco vamos cambiando esa cultura porque cada vez hay más calidad musical en el país, y más apoyo a los artistas nacionales. A pesar de esto creo que sí hay empresarios que apuestan por el talento ecuatoriano”, expresó la cantante Martu Urgilés.
Francisco Ramírez manifestó que los artistas buscan a los empresarios para los espectáculos de artistas internacionales, ya que lo ven como una puerta para mostrarse al público y tenerlo en su currículo. Se puede negociar si su presentación será gratuita o remunerada.
La cantante Michelle Cordero considera que se podría mejorar las condiciones laborales de los artistas empezando por la valoración de su trabajo y no brindando shows gratuitos. “Además, en la gente el empezar a valorar lo nuestro, el Ecuador tiene gran calidad de artistas y seguir el ejemplo de Colombia o México, países con una industria musical muy querida y respetada”, dijo.
Entre los factores que se toman en cuenta para elegir al telonero es que esté sonando en radios y tenga trayectoria. “Tuve la oportunidad de abrir el concierto de Jesie y Joy y el empresario puso a mi disposición toda la infraestructura. Fue una de las mejores experiencias de mi vida porque Cuenca me apoyó, los artistas nos manejamos con un rider técnico de acuerdo al lugar donde sea el evento y si llegamos a un acuerdo lo tenemos”, dijo Shellmy.

Fuente: Diario El Tiempo.