Noticias

Se registraron dos explosiones en el volcán Cotopaxi

En el reporte también se indica que este jueves 13 de agosto, se detectó un enjambre de sismos con una magnitud a las 17h23. El Ministerio de Ambiente ha reportado caída de cenizas en sectores cercanos al Cotopaxi. La emisión se ha generado al sur de Quito y en Machachi. Varios ciudadanos que recorren las calles de Aloasí, en el cantón Mejía (provincia de Pichincha),  utilizan mascarillas debido a las capas de ceniza que cubren las calles y se perciben el aire.
Algunos moradores de Aloasí se ubicaron en las aceras de sus viviendas para limpiar las cenizas que cubrían las calles. Varios de ellos contaron que no tenían mascarillas y que las medidas de protección en este tipo de eventos no se han socializado. «No estamos preparados, no tenemos mascarillas y en un caso de erupción la población estará desprotegida y vulnerable a cualquier situación», dijo Víctor Almachi, habitante de la parroquia.
Cristhian Rivera, representante del Centro de Operaciones de Emergencias del Distrito (COE), llegó hasta el sector para evaluar la zona y comentó que la entidad ya había la notificación del IG sobre las dos explosiones.»Se deben utilizar gafas y mascarillas para evitar el contacto en la vía aérea… aún no es necesario barrer porque se levanta el polvo, esto se debe definir cuando se emita una nueva evaluación», dijo Rivera.
La jefa del Área de Vulcanología del IG, Patricia Mothes, contó que también se ha detectado presencia de cenizas en Latacunga y Amaguaña. «Ayer el volcán tuvo un día espectacular, estuve en las partes altas y no percibí ninguna anomalía… sin embargo, a partir de las 5:27 ocurrió un sismo que fue directamente bajo la cumbre y es posible que esto ayudó a abrir el conducto hacia la parte donde hay agua o contacto con hielo».
Hasta el momento, el acceso al Parque Nacional de Cotopaxi se ha restringido. El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, se encuentra en las instalaciones del COE para evaluar situación actual del volcán.
 Fuente: Ecuavisa