Atletismo: Atletismo ecuatoriano se proyecta para el Mundial de Beijing
Hormero Salazar, jefe de la Comisión Técnica de la Federación Ecuatoriana de Atletismo, califica como positiva la actuación de los atletas ecuatorianos en los Juegos Panamericanos de Toronto, Mundial de Menores de Cali y Panamericano Juvenil de Edmonton. Ahora la planificación apunta al Campeonato Mundial de Beijing, entre el 22 y 30 de agosto.
En Toronto, Andrés Chocho logró la medalla de oro en 50 kilómetros marcha al detener su cronómetro en tres horas, 50 minutos, 13 segundos. Superó la marca de 3:50.34 que logró en marzo en el Circuito de Chihuahua, México, y con la que obtuvo el pasaporte a los Juegos Olímpicos de Río 2016. El marchista azuayo ostenta el récord nacional de la especialidad con 3:49.26 que impuso en Estados Unidos el 28 de octubre del 2012.
Si bien puso marca para competir en 20 y 50 kilómetros en el Mundial, su entrenador Luis Chocho asegura que su participación se fundamentará de acuerdo a la recuperación que muestre de la exigencia demostrada en Toronto.
Salazar dio por un hecho que el azuayo estará en los 20 kilómetros y que obtendrá un buen resultado. En esta prueba Chocho también inscribió su nombre para Río 2016 al conseguir, en abril, el vicecampeonato en el Circuito Mundial Rio Maior, en Portugal, con una hora, 20 minutos, 50 segundos. “Andrés pasa por buen momento, estamos seguros que hará un buen papel, los resultados que ha conseguido a lo largo del 2015 indican que está en buen nivel”, señala Salazar.
Las otras medallistas de Toronto fueron Ángela Tenorio y Paola Pérez. La “Gacela Tricolor” ganó plata en los 100 metros llanos con 10 segundos 99 centésimas (viento 0.9), una marca que es el nuevo récord sudamericano juvenil y absoluto. Por su parte, Pérez ganó la presea de bronce en los 20 kilómetros marcha con una hora, 31 minutos, 53 centésimas. Mejoró la 1:32.14 que registró en el Gran Prix de Alemania y que le permitió llegar a Río 2016.
Mundial
En el Mundial de Menores que tuvo lugar en Cali, Colombia, sobresalió Maribel Caicedo al conseguir el primer lugar en los 100 metros con vallas. La guayaquileña rompió todo pronóstico y con vallas de 76 centímetros puso 13 segundos, cuatro centésimas adueñándose del récord nacional y sudamericano prejuvenil.
Después, Caicedo ganó la medalla de plata en el Panamericano Juvenil de Edmonton al cronometrar 13.45 que a su vez pulverizó el récord nacional juvenil que estaba en poder de la guayaquileña Inara Cortez (14.02) desde el 2013.
Panamericano
A la medalla de plata de Caicedo se sumó el segundo puesto de la marchista Karla Jaramillo en los 10.000 metros con 47 minutos, 47 segundos, 61 centésimas, mejoró su marca personal que estaba en 48.43.94 registrada durante el Sudamericano Juvenil de Cuenca donde logró el primer lugar.
José Pacho también destacó con el bronce en salto con garrocha luego de alcanzar una altura de 5,35. Con este salto mejoró el récord nacional juvenil y absoluto que estaba en su poder con 5,20 y 5,30, respectivamente. (BST)-(D)
Detalle
Excepto Maribel Caicedo, el resto de medallistas en estos tres certámenes estarán en Beijing. Según Homero Salazar, en la lista también estarán los azuayos Mauricio Arteaga, Jonathan Cáceres, Rolando Saquipay, Byron Piedra (calificó en los 10.000 metros llanos y Maratón).
La nómina para el Mundial se definirá hoy según Manuel Bravo, presidente de la Ecuatoriana de Atletismo. No obstante, Salazar anticipó que a la maratonista Rosa Chacha le recomendaron que enfoque su entrenamiento para Río 2016. No considera conveniente su participación en el Mundial al terminar con asistencia médica la competencia en los Juegos Panamericanos.
Fuente: Diario El Mercurio.