Deportes

#Deportes: Grupo D, dos campeones y dos estelares en el Mundialito

El lunes 27 de julio se abre el grupo D con el encuentro entre Virgen de Bronce y San Sebastián y una hora después Todos Santos rivalizará con Parque Iberia.

En esta serie estarán dos campeones del certamen y dos equipos que han llegado a instancias decisivas dentro del mismo. Los comunes denominadores del grupo D son la disciplina y el amor por la camiseta.

Parque Iberia

Con una edad promedio de 23 años, Parque Iberia afronta este certamen con un equipo renovado en su mayoría. Ésta será su quinta participación consecutiva y ha trabajado por el lapso de tres meses con el firme propósito de pasar la ronda de cuartos de final; una instancia que se ha vuelto “una cuenta pendiente”, como lo señala su dirigente Henry Durán.
“El equipo está conformado por amigos del barrio, solo hay dos elementos que llegaron para reforzar el plantel. La nómina está prácticamente definida y solo esperamos el debut para demostrar de lo que está hecho Parque Iberia”, manifestó Durán en una breve charla.
La figura del equipo es el joven Jhonatan Villa y todo el plantel es dirigido por Edison Beltrán. Su preparación lo efectuó en el coliseo del colegio Benigno Malo, en la duela del coliseo Jefferson Pérez y en la cancha del barrio.
“El Mundialito de los Pobres es un campeonato muy difícil, allí están los mejores de Cuenca y esperamos hacer un buen torneo”, finalizó el dirigente.

Virgen de Bronce
Con la baja de última hora del jugador Juan Cedillo, el equipo de Virgen de Bronce se preparó con todo para el Mundialito de los Pobres que inicia el próximo 24 de julio en el coliseo Jefferson Pérez, así lo confirmó Luis Cabrera, dirigente del equipo de la avenida Diez de Agosto, quien junto a sus dos hermanos han venido al frente del plantel desde hace tres años.
La nómina de este año es una mixtura entre experiencia y juventud. Aquí resaltan nombres como Valentín Cedillo, Henry y Miguel García, César “Chicho” Plaza, Christian Lozano y el retorno de un jugador que tiene mucho recorrido, Patricio Guazhambo.
El presupuesto del plantel sobrepasa los 2.000 dólares que ayudan a cubrir los uniformes y los traslados de los jugadores. “La participación en el torneo tiene su costo, nosotros les damos a nuestros jugadores toda la indumentaria, incluído el calzado que gentilmente nos entregan los hermanos Cando desde los Estados Unidos”, agregó Cabrera.

Todos Santos
Regresa al torneo después de un año de ausencia; en el 2013, Todos Santos no consiguió puntos y ahora, bajo la conducción de Diego Solís, buscará recuperar la gloria que lo tiene como uno de los tetracampeones del Mundialito de los Pobres. Enrique Rubio es el dirigente del cuadro santo y cuenta con una base de jugadores que disputan diferentes torneos en la ciudad. De ellos sobresale Fernando Vásquez, un jugador joven que cuenta con experiencia en el certamen indorístico. A él se suman Mario Alcívar, Javier Matute y Mauricio Morocho, quien tendrá su debut en el Mundialito. “Queremos implantar un nivel de juego que sorprenda al rival, seremos dinámicos y contundentes en el ataque”, afirmó Solís, quien confía en el nivel que presenten sus dirigidos. Hace 45 días iniciaron sus entrenamientos en la cancha que se ubica detrás del mercado Doce de Abril y luego utilizaron el coliseo del colegio Benigno Malo y la del coliseo Jefferson Pérez.
“Este barrio tiene mucha tradición en el certamen y esperamos que ahora no sea la excepción”, finalizó Solís.
San Sebastián
Con seis puntos en el torneo pasado quedó eliminado y, en este año, quiere revancha de lo acontecido. Gustavo “Catira” Cumbe será el responsable de dirigir un equipo que se conformó con un “grupo de amigos”, como los denomina el entrenador. Jhonatan Maxi, Adrián “Chompi” Romero, Rafael Campoverde, Edwin y Jhonatan Timbe, Andrés Malla, Klever “Alfalfa” Arias y Wilson Camacho son los nuevos elementos que llegaron a “San Sebas” para conseguir un nuevo campeonato en el Mundialito.
A decir del técnico, todos los que jugarán en San Sebastián no cobran y el dinero que obtienen para cubrir los gastos de participación son producto de los auspicios, que se destinará a la confección de uniformes para jugadores, cuerpo técnico y mascotas.
“No tenemos el apoyo del barrio, pero ésto no es de ahora, siempre pasa lo mismo, no nos colaboran ni para las aguas y tenemos que adaptarnos a lo que tenemos”, aseguró el responsable técnico.
El presupuesto que maneja el equipo es de 1.500 dólares. (CPM) (D).

Fuente: Diario El Tiempo.