#Deportes: Ecuador suma medallas entre un desmayo y ansias de revancha
Tres medallas de plata y una de bronce sumó ayer Ecuador en la cuarta jornada de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 que resultó atípica para la selección nacional de levantamiento de pesas.
Neisi Dajomes se desmayó durante la competencia y cuando los presentes imaginaban que no iba a continuar la joven de 17 años, oriunda de Pastaza, se repuso y logró la medalla de plata en los 69 kilogramos al levantar 100 kg en arranque, 125 en envión para un total de 225. La colombiana Leidy Solis fue la vencedora (111/145/256) mientras que la mexicana Aremi Fuentes alcanzó el bronce (98/125/223).
Según el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), Dajomes se desmayó después de levantar 121 kg en su primer intento en envión. No obstante, minutos después regresó a la lona: en el segundo intento levantó 123 kg y en el último, 125. “Hay momentos en los que uno piensa que ya todo está acabado pero el que tiene la última palabra en todo es el Señor y gracias a él estoy aquí. Me siento emocionada por este segundo lugar”.
Dajomes, que hace dos años fue campeona mundial de la categoría en Uzbekistán, es la nueva sangre de la halterofilia ecuatoriana donde Alexandra Escobar y Seledina Nieves ya están de salida luego de brindarle grandes triunfos al país.
Alexandra, en Toronto, iba por su cuarta medalla de oro en Juegos Panamericanos, sin embargo, una lesión en el codo hizo que desertará en plena competencia en los 58 kilogramos. Los galenos del COE, a través de una ecografía, descartaron ayer alguna ruptura de tendón o de músculo. Seledina compite hoy en +75 kilogramos.
Para Dajomes, Escobar y Nieves son su admiración. “Son una gran motivación, sigo su ejemplo y me siento emocionada de competir junto con ellas”. Ahora dirigirá sus entrenamientos hacia el Mundial Senior que se llevará a cabo en Houston, en noviembre.
Canotaje
Por su parte, en canotaje, la guayaquileña Anggie Avegno no pudo contener sus lágrimas al rematar segunda en el C1 200 metros con un crono de 51.998. La canadiense Laurence Vincent se apoderó del oro (49.685) mientras que el bronce le correspondió a la brasileña Valdenice Conceicao (53.143).
“”Son lágrimas de todo mezclado, al momento que llegué a la meta dije: bueno, soy la segunda mejor de América. Algunos dicen el segundo es el primer perdedor pero lo di todo, puedo decir que acabé con mi última fuerza, llegué al cero por ciento de lo que tenía guardado para esta presentación…”.
Si algo le tranquiliza a Anggie es que el deporte tiene sus revanchas. “Un deportista viene por el oro y al escuchar el himno de otro país no da como para poder celebrarlo, pero el deporte tiene revanchas, en cinco días viajo a un mundial sub 23 y en un mes me encuentro con la misma (canadiense) en el Mundial Senior en Italia. Ahora hay que seguir trabajando por mi país”.
En la rama masculina, César De Cesare consiguió la presea de bronce en el K1 200 metros con 36.431 segundos. El campeón del mundo de la especialidad, el local Mark De Jonge ganó la prueba con 35.733 y el segundo lugar fue para el brasileño Edson Freitas Da Silva con 36.239.
“Es una regata muy difícil, una competencia súper cerrada y era previsto. Hoy por hoy en América hay un nivel importante, a nivel mundial nos encontramos todos muy parejos y era muy probable de estar en un primer lugar o en un tercer puesto”, dijo De Cesare.
“Estoy contento, obviamente con un saborcito agridulce porque uno siempre quiere ganar, pero estamos bien, Ecuador está bien, está fuerte y esperamos tener aún mejores resultados dentro de un mes que es el Campeonato del Mundo, donde está la expectativa de quedar entre los ocho mejores para entrar a los JJ.OO Río 2016″, afirmó.
Judo
En el cierre de la jornada, Freddy Figueroa se adjudicó la medalla de plata tras perder el combate en la final contra el brasileño David Moura en +100 kg. (BST/COE)-(D)
Cronograma para hoy
Fútbol femenino 16:35 Brasil – Ecuador
Halterofilia 13:00 115 Kg. Jorge Arroyo 15:30 +75 Kg. Seledina Nieves 18:00 +105 Kg. Fernando Salas
Medallero
Canadá: 25 de oro, 21 de plata y 17 de bronce. Estados Unidos: 18, 19, 20. Cuba: 14, 11, 15. Colombia: 14, 6, 11. Brasil: 12, 8, 21. México: 9, 7, 18. Argentina: 5, 11, 8. Chile: 3, 2, 3. Ecuador: 2, 7, 5. Perú: 1, 2, 2. R. Dominicana: 1, 1, 4. Guatemala: 1, 0, 0.
Fuente: Diario El Mercurio.