Noticias

Raúl Castro visitará al Papa en el Vaticano

Con un escueto comunicado, el portavoz vaticano, Federico Lombardi, confirmó que Castro mantendrá el 10 de mayo un encuentro «estrictamente privado» con el Pontífice en un estudio del aula Pablo VI, dentro de los muros vaticanos.
«Como sabemos, el presidente Raúl Castro ha agradecido públicamente al Papa su papel en el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos y el Papa acudirá en septiembre a la isla caribeña antes de viajar a Estados Unidos», dice la nota.
Esta será la segunda visita de un Castro a la Santa Sede, tras la efectuada por Fidel en noviembre de 1996, durante el papado del hoy santo Juan Pablo II, y constituirá, además, un nuevo paso en las relaciones bilaterales, que pasaron por todo tipo de tensiones en los primeros años de la revolución pero que jamás se interrumpieron.
Raúl llegará al Vaticano tras viajar a Rusia para reunirse con las autoridades de Moscú y asistir el sábado a los actos de conmemoración del 70 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
La etapa de Castro en el Vaticano no puede desvincularse del proceso de acercamiento entre Washington y La Habana, en el que el que ha ejercido una función determinante el Pontífice, que ha hecho de la «cultura del encuentro» una de sus consigas
El pasado diciembre, tanto Castro como el presidente estadounidense, Barack Obama, anunciaron el deshielo en sus relaciones diplomáticas, un conflicto heredado de la Guerra Fría, y sorprendieron al mundo al encomiar la labor de mediación del Papa.

Viaje

Por su parte, Raúl Castro cumplió el lunes una visita a Argelia, donde se reunió con  su homólogo Abdelaziz Bouteflika. Luego de esto viajó ayer a Rusia, donde lo recibió  el primer ministro, Dmitri Medvédev con quien debatió sobre proyectos de cooperación en transporte, energía y salud, informó el Gobierno ruso.(I)

.EE.UU. autoriza servicio de ferry hacia Cuba
Washington, EFE. Estados Unidos emitió «licencias específicas» para el servicio comercial de ferry de pasajeros entre EE.UU. y Cuba, lo que abre la puerta al inicio de las operaciones entre Florida y la isla caribeña, informó ayer el Departamento del Tesoro.
«La Oficina de Control de Activos Financieros del Tesoro) ha emitido ciertas licencias específicas para el servicio de ferry de pasajeros, pero no podemos ofrecer detalles adicionales sobre cuántas ni a quién», explicó Hagar Chemali, portavoz de la OFAC.
La medida se enmarca en el proceso de normalización de las relaciones entre EE.UU. y Cuba, y permite el establecimiento de las primeras rutas marítimas comerciales de pasajeros entre ambos países en más de 50 años. No obstante, la portavoz explicó que «no existe una licencia general autorizando el servicio de ferry de pasajeros entre EE.UU. y Cuba» y que «las licencias serán emitidas caso por caso».

 

Fuente: Diario El Tiempo.