Parqueo necesita cambios urgentes
“El direccionamiento erróneo de los programas en marcha sobre aparcamientos puede terminar consolidando un modelo difícil de revertir”, concluye la diagnosis de movilidad del Centro Histórico de Cuenca, que fue entregado la semana anterior a la Municipalidad.
El estudio elaborado por la Universidad de Cuenca, Universidad del Azuay, la Junta de Andalucía y la EMOV, indica que, de no modificarse el actual sistema de estacionamiento público, el intenso tránsito vehicular en la zona central solamente podrá revertirse a través de “inversiones desproporcionadas”, por lo que recomienda que las políticas al respecto sean revisadas cuanto antes.
La diagnosis asegura que la política de estacionamientos públicos es “incorrecta” y sostiene su tesis en cuatro pilares, la penetración de vehículos privados en el Centro Histórico, el mal uso de edificios patrimoniales convertidos en parqueaderos, el crecimiento de parqueaderos privados en el centro de la ciudad y el “ineficaz” sistema de estacionamiento público.
Planteamientos
El Plan de Movilidad y Espacios Públicos recomienda privilegiar el sistema de transporte público sobre el privado, la creación de parqueaderos y zonas de estacionamiento ubicadas fuera del Centro Histórico y la reducción del tiempo permitido en el Sistema de Estacionamiento Rotativo Tarifado, SERT.
Cristian Moyano, principal de la Dirección Municipal de Tránsito, DMT, admite que el cambio es necesario ya que el sistema actual tiene su base en el parqueo tarifado que inició en el año 1999.
“Las políticas deben cambiar en función de las necesidades de la población”, esto puede incluir mayores limitaciones para el parqueo en las calles del centro de la ciudad, si así lo establece el Plan de Movilidad. “No queremos restringir el acceso a nadie hasta el centro de la ciudad, sino controlarlo”, sostiene Moyano.
Acciones
La concejala Narcisa Gordillo, integrante de la Comisión de Movilidad, va más allá. En los próximos días presentará al pleno del Concejo Cantonal una propuesta para regular los cobros de los parqueaderos privados que, según su criterio, “ofrecen un servicio público”.
Plantea la construcción de parqueaderos municipales ubicados en los límites del Centro Histórico y mejoras en el sistema de buses, para persuadir a la población de reducir el uso de vehículos particulares.
Ayer, la edil pidió a la Dirección Municipal de Tránsito un informe sobre los sectores de la ciudad que no cuentan con el servicio de buses urbanos, para “gestionar extensiones de las actuales líneas” de transporte público e incrementar las frecuencias. Además, exige que no se entreguen permisos para la construcción de lotizaciones en zonas que no cuenten con el servicio de buses.
Para la concejala, el informe de las universidades de Cuenca y del Azuay, la Junta de Andalucía y la EMOV, preocupan y requieren ser llevadas a la práctica, a través de “una reforma integral del sistema de movilidad”.
Fuente: Diario El Tiempo