El seguro de accidentes se paga por adelantado
El pago del Sistema Público para Pago de Accidentes de Tránsito, SPPAT, que reemplaza al SOAT, empezó ayer. Con este mecanismo los dueños de vehículos ya no comprarán esta póliza a una empresa privada sino al Estado, a través de la Agencia Nacional de Tránsito, ANT.
Entre la ciudadanía hay dudas por el nuevo valor a pagar, en especial cuando su SOAT aún está vigente. Carlos Córdova acudió ayer al Centro de Revisión Vehicular en Mayancela y mientras esperaba su turno se preguntaba cómo y cuánto más tendrá que pagar con la nueva póliza, pues, de lo que ha escuchado en las noticias, solo sabe que “habrá un reajuste”.
Este reajuste del que habla Córdova es, según Boris Palacios, director provincial de la ANT, que este año los dueños de vehículos deberán pagar por anticipado en la matrícula un valor proporcional del año 2016.
El funcionario pone como ejemplo que un usuario con un auto de placa terminada en tres, que debe matricular su vehículo en abril de este año, y cuyo SOAT vence en diciembre de 2015, deberá hacer un pago adicional de tres meses. Es decir, cuando este año acuda a matricular tendrá que pagar por los meses que le quedan pendiente del 2016 por la póliza que, en este ejemplo, son enero, febrero y marzo.
El objetivo de cumplir con este pago por adelantado es que para el 2016 todos los conductores se “igualen” para el próximo año.
Pero para conocer con exactitud el valor a pagar los ciudadanos pueden consultar el pago a través de la página web del Servicio de Rentas Internas www.sri.gob.ec, en la sección Servicios más utilizados, Valor de la matrícula vehicular, ingresar el número de placas y enseguida el valor sale desglosado. De todos los valores que ahí se presentan, el del nuevo seguro es Tasa SPPAT.
En cuanto a los conductores que matricularon su auto en enero y que no pagaron el SOAT, oportunamente se les informará para que cancelen este rubro sin ninguna recarga adicional.
Pago
A pesar del cambio de nombre, los valores para los conductores se mantienen en base a los siguientes parámetros: año, clase de vehículo (motocicleta, camionetas, autos, etc.); cilindraje, capacidad de carga y modalidad de servicio (público o privado). De acuerdo a estos aspectos se calcula el valor del SPPAT donde se incluyen los siguientes rubros: prima neta, contribución Fonsat, Seguro Campesino y otras contribuciones y cargos.
Con estas consideraciones el precio a pagar varía entre 20,30 dólares en caso de una motocicleta con un cilindraje menor a 100 cc y 112,43 dólares cuando se trate de un bus o buseta de servicio turístico, interprovincial, intraprovincial y escolar.
Fuente: Diario El Tiempo