Las artes marciales en Azuay
A lo largo del tiempo las artes marciales han tomado fuerza en la ciudad y en la provincia. Uno de los impulsos ha sido gracias a que varios deportistas han conseguido triunfos nacionales e internacionales, varios de ellos fueron los fundadores de escuelas de taekwondo, karate y judo.
En medio del vértigo, las ilusiones y sueños de esta nueva temporada deportiva, hay deportes que merecen resaltarse por los triunfos de sus deportistas y la guía de sus entrenadores. Uno de estas disciplinas es el karate, actividad que con el paso de los años se ha convertido en una de las más fuertes de la provincia.
Karate
La llegada del entrenador cubano Lázaro Díaz marcó un hito en el karate azuayo, pues antes de su arribo la provincia se encontraba en el puesto 16 del país, en la mayoría de categorías. Con el tiempo su desarrollo fue tan notable que en el 2014 se ubicó en el tercer lugar del ranking nacional, superados solo por Guayas y Pichincha.
No es sólo eso, sino que los logros también son internacionales. En este contexto, en el 2009 Fernanda Zúñiga consiguió la primera medalla sudamericana para el Azuay. Este hecho causó una gran alegría para el país, especialmente para la provincia, recuerda el profesor Díaz.
Para el entrenador cubano, el 2014 fue un año productivo, ya que se consiguieron 129 medallas, 40 internacionales con una gran participación de 10 karatecas quienes se adjudicaron ocho medallas sudamericanas, se destaca el puesto 22 del ranking mundial de Li Duan Díaz. Ese es el puesto más alto logrado por un competidor de la provincia en esta clasificación.
Actualmente cuatro deportistas: Li Duan Díaz, Camila Paredes, Diana Ramón y Richard González son evaluados por el Ministerio del Deporte para formar parte del grupo de Alto Rendimiento. Si lo logran pasarían al seleccionado en el que ya está el karateca Andrés Paredes.
Taekwondo
El otro de los deportes de combate con grandes triunfos es el taekwondo. Disciplina que en el Azuay da sus inicios, con la llegada del maestro americano Gery Etson en 1967. Varias figuras han marcado esta disciplina oriental y han puesto el nombre de la provincia en lo más alto de una competencia, tal es el caso de Eddy Guerrero, varias veces campeón nacional y el primer azuayo en ser campeón en los Juegos Nacionales en Ambato en 1992.
Otros deportista que han dado grandes triunfos al Azuay, son los que proceden de la familia Chango, encabezada por Marco, quien catapultó al taekwondo a niveles estelares. Chango comandó las selecciones del Ecuador a mediados de los años noventa. Destacó en campeonatos bolivarianos, sudamericanos, panamericanos y mundiales. Además, ganó medallas de oro en los torneos abiertos más grandes del mundo.
Quien siguió los pasos de Marco Chango, fue su hijo Ismael, quien en su carrera deportiva sumó alegrías y varios títulos para la provincia y para el país; es el azuayo que más títulos tiene en categorías infantiles, juveniles y senior. Otras de las figuras azuayas en la historia son: Mauricio Icaza y Jenny Llivisaca.
En 2014, la selección del Azuay tuvo una actividad muy positiva, ubicándose en las primeras posiciones en categorías menores, prejuvenil, juvenil, senior y en la máster en poomsae. Atletas como Andrés Llivisaca, seleccionado nacional, e Ismael Iñiguez, fueron estelares durante la pasada temporada, se adjudicaron varios campeonatos nacionales.
Judo
Otra de las disciplinas de combate que se practica en el Azuay es el judo. Un deporte que está venido a menos y que espera recuperar el brillo de otras épocas. Justamente para mejorar fue contratado Rafael Rodríguez, entrenador cubano quien se hizo cargo desde mayo de 2013. El técnico considera que en 2014 se obtuvo resultados positivos en el campeonato nacional al sumar siete medallas, cinco de plata y dos de bronce superando con cuatro medallas al 2013.
“El objetivo para este año es de retomar el judo azuayo y se volver a ubicar al Azuay en los lugares estelares a nivel nacional,además de que varios deportistas integren a la selección nacional en las diferentes categorías”, acotó Rodríguez. (RET) (D)
Fuente: Diario El Tiempo.