Pocos cedieron ayer sillas azules a damas en Metrovías
En medio de apretujones, Patricia Mejía luchaba por sujetarse del espaldar de un asiento con la mano derecha y del tubo de los pasamanos con la izquierda. Como ocurre a diario, ayer cerca de las 07:30, los buses de Metrovía que salen de la terminal del Guasmo hacia la Río Daule iban repletos de pasajeros.
Mejía iba parada al pie de un usuario que ocupaba el puesto azul, indiferente al esfuerzo que ella hacía, pues a más de tratar de mantenerse agarrada cuidaba que nadie tope su pierna izquierda afectada por artrosis desde hace tres años.
En los buses de las tres operadoras del sistema Metrovía: Metroquil, Metrobastión y Metroexpress, esta escena fue común ayer durante la vigencia de una nueva disposición del uso preferencial de los asientos en unidades alimentadoras y en articulados.
La resolución de la Fundación Metrovía establece que los puestos azules sean utilizados solo por mujeres y adultos mayores. Y los amarillos, por pasajeros con discapacidad.
“A usted le ven la cara y se hacen los dormidos (varones que van en asientos) es un problema en estos carros, no es fácil, peor para las mujeres”, comentó Mejía, quien tomó el bus en la estación del Guasmo Central y recién pudo sentarse en la parada de La Atarazana, cuando el vehículo quedó un poco vacío.
Pasajeros como Jorge Chóez, quien iba sentado en un puesto de color azul, desconocían la medida. No obstante, él opinó que los varones también tienen derecho de ir sentados aunque reconoció que cuando se trata de ceder el asiento los caballeros muestran cierta renuencia.
“Es un poco discriminatorio se podría decir, pero a veces hay madres que van con niños y habemos caballeros que no cedemos los asientos”, sostuvo.
Gloria Camacho dijo estar de acuerdo con la iniciativa, pero señaló que para que esta se cumpla deberían hacerse controles en las paradas. Mientras, Wilson Jiménez consideró que la mejor medida para precautelar la integridad de los usuarios sería aumentar unidades en todas las rutas.
Federico von Buchwald, presidente de Fundación Metrovía, aseguró que por el momento personal que colabora con la campaña Te ayudo organizará a la gente en las diez paradas de mayor demanda.
Sin embargo, esto será temporal, pues la campaña se mantendrá durante las festividades de Navidad y fin de año, cuando la demanda de 543 mil pasajeros por día entre las tres rutas aumenta hasta en un 10%.
Von Buchwald manifestó que la resolución busca concienciar a los usuarios para que cada quien por cuenta propia haga cumplir la resolución.
Fuente: Diario El Universo