Noticias

ETAPA duplica tarifas de agua potable

El alza, que duplica las tarifas en casi todos los rangos del sector Residencial, servirá para cubrir parte de los costos de producción y reducir el déficit presupuestario. Regirá desde este mes y se pagará en las planillas que se emitan en junio.

La decisión fue aprobada por el Directorio de ETAPA y se consideraron varios factores, entre ellos que las tarifas no se han incrementado desde hace 14 años y que el costo de producción del agua en los procesos de potabilización se elevó.
A manera de ejemplo, Iván Palacios, gerente de ETAPA, explicó que producir un metro cúbico de agua le cuesta a la empresa 1,29 dólares pero que actualmente se cobra menos de la mitad, por lo que las cuentas no se ajustan.
El incremento se aplica para todas las conexiones del sector Residencial, Comercial, Industrial-Construcción, Especial y Especial con descuento, en lo que se ha considerado dos componentes: el cargo por disponibilidad del servicio, que es un cobro fijo mensual, y una variable que va en función del consumo por metros cúbicos.

Variación

Al comparar la planilla vigente hasta ahora y la que entrará en vigencia el próximo mes se evidencia el incremento. En la categoría Residencial, la tarifa básica, para quienes consumían entre cero y 20 metros cúbicos, era de 1,70 dólares por el cargo de disponibilidad y 20 centavos por metro cúbico de consumo; con la nueva tarifa, por estos mismos conceptos se pagará tres dólares y 40 centavos, es decir el doble en el segundo ítem.
Los que consumían entre 26 y 40 metros cúbicos pagaban dos dólares por disponibilidad y 31 centavos por metro cúbico; en junio cancelarán tres dólares y 65 centavos, lo que significa un incremento de más del 100 por ciento en este rubro.
Otra alza se produce para los abonados de la categoría Especial con descuento, pero solo por el cargo de disponibilidad, donde se eleva de tres a cuatro dólares, puesto que el cargo por metro cúbico se mantiene en 10 centavos.
Los abonados de la categoría Comercial que consuman entre cero y 50 metros cúbicos al mes no sentirán un alza mayor, ya que por el cargo de disponibilidad el precio se mantendrá en cuatro dólares y el cargo variable por metro cúbico subirá de 70 a 80 centavos, es decir, un 14,28 por ciento en este rubro.
En cuanto al promedio de consumo del sector Residencial, Francisco Tálbot, gerente comercial de ETAPA, dijo que el 35,4 por ciento consume entre cero y 10 metros cúbicos al mes, el 25,6 entre 11 y 20, el 17,9 entre 21 y 30, el 9,7 entre 31 y 40 y finalmente el 10,5 por ciento consume de 41 metros cúbicos en adelante.

Déficit
El subgerente financiero, Esteban Coello, contó que aunque ETAPA tiene un patrimonio a favor de aproximadamente 330.000.000 de dólares, el déficit de aproximadamente 23.000.000 dólares en 2015 se origina porque los créditos obtenidos con el BEDE y el BID los obliga a hacer inversiones fuertes a corto plazo, porque existen contratos firmados y un presupuesto asignado para aquello. En resumen, la cantidad de inversiones contra los ingresos previstos, genera un déficit.
En este sentido, aseguró que el incremento de las tarifas servirá para pagar la producción del agua y las inversiones. En 2014, a ETAPA la producción le costó 24.000.000 y solo se facturaron 19.000.000. Por eso, con el incremento que se cobrará a los ciudadanos desde este mes, el excedente se destinará a frenar el déficit presupuestario.
Otro aspecto que mencionó fue que en 2006, cuando ETAPA adquirió un crédito por 62.000.000 dólares, el BID dispuso a las autoridades de ese entonces que debían revisarse las tarifas porque no se ajustaban a la realidad.
La elevación de las tarifas no termina ahora, pues cada año tendrán una variación, pero que se fijará con relación al nivel de inflación.


Otras medidas

En el plan operativo de ETAPA, para reducir el déficit hay dos aspectos que son analizados por el Directorio: incrementar los ingresos y mermar los gastos dentro de la empresa. Para el primer caso está el tema de las tarifas, porque según Iván Palacios es su único ingreso, mientras que en la reducción de costos se han realizado acciones como eliminar 10 puestos administrativos, devolver edificios que estaban alquilados, dar de baja bienes inservibles para no pagar el seguro, entre otros.
En cuanto a las tarifas para el servicio de telefonía fija, Internet y televisión por cable, por el momento no entran en revisión, aunque no se descartó hacerlo en un futuro.

Producción

Según datos de ETAPA, el costo de producción de un metro cúbico de agua es 1,29 dólares. 

Porcentaje
En las planillas de tipo Residencial las tarifas se elevan alrededor de un 100 por ciento en la mayoría de rangos.

Elevación
Por una disposición del BID, ETAPA debía revisar sus tarifas en el 2006, cuando obtuvo un crédito de 62.000.000 dólares.

 

Fuente: Diario El Tiempo.